Las Perlas
Qué hermosas son las perlas, aun así debemos saber que son producto del dolor. Toda perla es la consecuencia de una ostra que ha sido herida por un grano de arena que ha entrado en su interior. Una ostra que no ha sido herida no puede producir perlas...
En la parte interna de la ostra se encuentra una sustancia llamada “nácar” y cuando un grano de arena penetra en la ostra, ésta lo recubre con capas de nácar para protegerse. Como resultado, se va formando una hermosa y brillante perla.
¿Te has sentido herido por las palabras, o actitudes de alguien?
¿Has sido acusado de decir cosas que nunca has dicho?
¿Han sido tus ideas rechazadas o ridiculizadas?
¿Te han culpado de haber hecho algo que jamás hiciste?
¿Tu actitud frente a ciertas situaciones, se malinterpreta?
¿Has sufrido alguna vez los golpes de la indiferencia?
¿Te han herido precisamente aquellas personas que menos esperabas?
¿No te valoran como realmente lo mereces?
Entonces, perdona y haz de tu herida una perla. Cubre tus heridas con varias capas de amor, recuerda que cuanto más cubierta esté tu herida, menos dolor sentirás. Por el contrario, si no la cubres de amor, esa herida permanecerá abierta, te dolerá más y más cada día, se infectará con el resentimiento y la amargura y peor aún, nunca cicatrizará. En nuestra sociedad, podemos ver muchas "ostras vacías" no porque no hayan sido heridas, sino porque no supieron perdonar, comprender y transformar el dolor en una perla.
“Una perla es… una herida sanada por el amor"
Texto sacado de Internet.

Te encuentro en esta noche de verano que cierra un perfecto dia de sol y calor veraniego en esta tierra que casi nunca se calienta... Hoy ha sido realmente verano.
Me alegro, amiga Isabel, que encuentres el sentido que hay en tantas facetas de las cosas del mundo, como las perlas tan hermosas.
Para mi son belleza nacarada y llenas de vida que casi nadie percibe como tal.
Por eso os comenté esas anécdotas que indican precisamente VIDA en ellas.
Siempre he encontrado el sentido más llenos de vida en las cosas del mundo, y tal vez soy demasiado analÃtica... pero me gusta buscarlas y encontrarlas.
El dolor, las heridas.... todo eso nos lo dan sin que lo busquemos, pero para mi son "gajes del oficio de vivir", y los intento realtivizar siempre que puedo.
Para mi esas heridas de las ostras son esos "gajes de la vida del mar" donde ellas están, y a cambio, se produce ese pequeño milagro maravilloso que son las perlas.
He leÃdo que las hay incluso de color negro, de forma natural, sin manipularlas, y también rosas.
Me gustan especialmente las perlas "salvajes", o sea las que no son cultivadas, y sobre todo las que son "barrocas" o sea un poco irregulares, pero eso es solo un gusto mio.... Mi perla que me regaló mi abuela era asi... tal vez por eso me gustan asi, y sus irisaciones eran muy variadas, por eso me gustan asi.
Si que es cierto lo de las heridas en la vida de las personas, Kistila, y en algún momento todos las sufrimos y hay que tratar de cicatrizarlas con mil y un remedios.
No siempre se logra del todo, pero hay que relativizarlas en lo posible, aunque duelan mucho, y buscar en lo más hondo de nosotros ese bálsamo que las vaya cicatrizando `poco a poco... aunque algunas no lleguen nunca a curar del todo.
Nunca sabemos lo quje se esconde dentro de cada corazón porque esa lucha es siempre interna y solitaria.
Hoy hace sol.... vivamos hoy con ese calorcito de energÃa...
pués, todo lo contrario de conchita, encuentro que la "leccion de vida" que nos pueden dar la formacion de las perlas esta muy bien "traida"...
"si no la cubres de amor, esa herida permanecerá abierta, te dolerá más y más cada dÃa, se infectará con el resentimiento y la amargura y peor aún, nunca cicatrizará."...
tambien, en caso de no conseguir "perdonar", no viene mal cubrir la herida con las palabras... cuando vuelves a leer, tiempo después, la sarta de quejas, el resentimiento expresado, el dolor desplegado, te das cuenta de que "ya te has pasado"... el tratar de ser objetivo con honradez ayuda mucho...
no hay duda que me temo que fuimos todos heridos algunas veces... y por desgracia en lo que me concierne, por mas amor que puse, o trate de poner, para "enrobar" la herida tal caramelo apetitoso, tengo de admitir que debia ser un celofan o una perla demasiado transparente porque sigo sintiendo la herida...
Preciosas las perlas. Son una joya natural.
Me gusta la explicación de cómo se forma una perla que nos has traido de internet.... aunque lo demás no veo el caso...Internet a veces se va por las ramas, pero te agradezco este bonito artÃculo.
Las perlas naturales las buceaban los pescadores y buceadores especializados en los mares del sur.
En Filipinas, oi contar a mi abuela que vió a esos buceadores siendo muy pequeña, cuando estuvieron unos años alli destinados y aquellos territorios eran españoles.
Precisamente algunas de esas perlas buceadas las tuvo mi abuela, en pendientes y algunos otros recuerdos y cuando aprobé el bachiller mi abuela mandó engarzar una de ellas en sortija y me la regaló.
Le he llevado toda mi juventud puesta, pues para que no se pongan "mustias" y vivan y luzcan en todo su "oriente" hay que darles la vida de nuestra piel, y si estamos felices se ponen más bellas.
No sé si eso será cierto, pero siempre mimé a mi perla cuando era adolescente y tenÃa dÃa más espléndidos que otros según mi humor.
Son seres un poco vivos y quieren sentirnos.
También hay una leyenda que dice que las perlas en una novia no dan buena suerte, y por esa creencia no quise que mi novio me regalase un collarcito de perlas para llevar ese dia. Preferà otros regalos... por si acaso.
Si teneis perlas, ya sean naturales o cultivadas, no olvideis llevarlas con frecuencia y que noten vuestra piel, su calor y su influencia, para que siempre estén bellas.